Venres 12
roteiro Sendeiro de Gallol (A Fonsagrada) .
Domingo 13 ruta rio Donsal (Becerrea), ruta promovida pola Asociación Castaño y nogal
Información
das rutas:
Roteiro
Sendeiro de Gallol PR-G 140 (Información facilitada por Concello de A
Fonsagrada e Xunta de Galicia):
Comezamos
subindo pola carreitera LU-740 dirección A Fonsagrada e xiramos no primeiro
camiño á esquerda. Deseguido chegamos a un pequeno núcleo de casas onde destaca
Villa Severina, co seu hórreo de teito. Collemos a primeira rúa á dereita,
deixando á esquerda o aloxamento turístico. Deseguido encontramos de novo a
carreteira LU-740, e cruzamola para continuar pola dereita por un camiño no que
deixaremos atrás o asfalto.
Continuamos
e tras superar unha baixada de forte pendente, o camiño atravesa unha
repoboación de piñeiro. Unhos centos de metros máis adiante, poderemos
descubrir na marxe esquerda do camiño, unha carboeira.
O camiño
conducenos ata un promontorio de pedra cun mirador, no que se esconde un cortín
encaixado na base da roca. Temos que continuar a ascensión ata o castro, que
bordearemos e comezamos a baixada ata o Río Rodil.
Encontramos
a Ponte Nova, o Ponte del Rodil, dende donde podemos ver a desembocadura do Río
Veiga de Logares no Rodil. Cruzamos o río e comenzamos a subida ata que
encontramos unha corripa na beira esquerda do camiño, que neste punto se
bifurca. Seguimos polo ramal da dereita, que nos conduce ata unha ramificación
circular, polo que aquí temos a posibilidad de reducir a ruta.
Tras cruzar
a Ponte do Castelo tomamos a primeira desviación á man esquerda, que nos sube
ata o pobo de Parada, noutrora habitado. Baixamos ato o Río Parada, que nos
guiará ata chegar ós Muiños de Parada. Desandamos un tramo do percorrido ata a
Ponte do Castelo e novamente na corripa, collemos o ramal da dereita.
Comenzamos
unha forte ascensión atravesando un soto, no que as miradas atentas poderán
observar as marcas de propiedade hundidas na codia dos castiñeiros. Seguimos o
camiño e vemos á dereita o pobo de Vilarín do Castelo, o camiño continúa ata
que tomamos a primera desviación a man esquerda, que nos introducirá novamente
nun gran soto.
O camiño
estraitase nunha congostra que discorre entre muros e bao o dosel dos acivros e
dalgún teixo, o que nos anuncia a chegada o pobo de luctuoso pasado, de
Vilarxubín. Cruzaremos o pobo e comezamos a baixar polo soto ata chegar de novo
o Río Rodil e a súa unión co Pontigón. Traspasaremos o Ponte de Beltrán, e tras
cruzar o bosque e superar unha forte subida, chegamos a un camiño que atravesa
unha zona de repoboación de piñeiros.
O camiño
comeza cunha forte ascensión, na que xa se pode adiviñar o fin da ruta. Este
tramo da ruta é coincidente coa ruta de Santo André.
Tras pasar
unha oscura congostra que discorre entre prados de pastoreo, chegamos de novo á
carreteira LU-740 e á escola de Vilardíaz.
Km aprox.:
18, dificultade: media-alta, duración estimada: 6 h e media.
Darase a posibilidade
de facer unha versión reducida da ruta, nese caso: Km aprox.: 14, dificultade:
media, duración estimada: 5 h e media.
Desfiladero
de Bustelín (información facilitada polo Club Acivro):
Tratase
dunha das rutas máis espectaculares e destacadas do gran Parque Natural de las
Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias (o maior de Asturias) e que conta con todo
tipo de atractivos para calquera afeccionado ao sendeirismo e amante da
natureza.
Neste
itinerario, que discurre integramente polo veciño concello de Ibias, teremos a
oportunidade de percorrer o chamado “Desfiladero de Bustelín” por un
impresionante sendeiro talado na roca desde o que disfrutaremos de magníficas
paisaxes, grandes bosques e unha exhuberante vexetación tipicamente
mediterránea, con madroños e alcornoques.
Ademáis,
dentro do ámbito etnográfico, visitaremos a localidade de Riodeporcos,
considerada como unha das aldeas máis encantadoras de Asturias polo entorno
paisaxístico no que se atopa y tamén pola súa situación de aillamento, xa que
tan so é accesible a pie a través dunha espectacular ponte colgante.
Por último,
atravesaremos varias aldeas tradicionais interesantes e semiabandoadas como
Peneda, Busto e outras completamente abandoadas como Bustelín, Penedela...
contemplando ao mesmo tempo construccións tradicionais como cortines, corripas,
hórreos co teito de palla...
Duración
estimada: 6 horas, distancia: 17 km, dificultade: media.
Neste enlace
hai un artigo con fotos sobre a ruta
http://xistras.blogspot.com/2016/05/pr-as-27-riodeporcos-desfiladero-de.html
Ruta rio Donsal (Información facilitada pola Xunta de
Galicia, ruta promovida pola Asociación Castaño y nogal):
Nos empezamos en Quintá. Un bonito percorrido por unha zona de alto valor
paisaxístico e natural declarada Reserva da Biosfera, Os Ancares Lucenses e
Montes de Navia, Cervantes e Becerreá.
O sendeiro é accesible para calquera sendeirista,
recoméndase percorrelo en dirección norte a sur, xa que a pendente será menor,
e preferiblemente nos meses menos calurosos.
Comeza no lugar do Couto, segue por unha zona montañosa de
mata baixa e condúcenos cara ao val do río Donsal, pasando pola aldea de
Quintá. Unha vez no val, podemos desviarnos na derivación para ver a oculta
Fonte dos Corzos e a Fraga da Baliña hasta chegar a un fermoso curruncho do río
Donsal.
Camiñaremos xunto ao río os seguintes quilómetros e
comezaremos o ascenso cara ao Lugar de Sevane, neste tramo veremos exemplares
de castiñeiros centenarios cuxa madeira retorcida son testemuña da antigüidade
destes camiños. Atravesando Sevane, cuxas cerdeiras dan un froito exquisito,
volveremos atoparnos co río Donsal na Fervenza de Sevane,
unha pequena poza de auga ideal para descansar e realizar o
avituallamento antes de emprender o tramo final. Hai neste lugar unha sinxela
instalación hidroeléctrica que abasteceu durante moitos anos de luz aos lugares
do contorno.
Atravesaremos o Lugar de Buisán para iniciar unha longa
subida que nos levará ao tramo final, cunha nova panorámica do val que ten o
seu apoxeo no espectacular Lugar da Arroxiña.
Dende aquí o camiño descende entre castiñeiros centenarios
ata o río Navia onde finaliza o sendeiro.
Sobre A
Fonsagrada atopamos este artigo publicado en “El país” de Julio LLamazares que
nos pareceu interesante para situarnos na zona:
A
Fonsagrada, sin distancias
Una región
lucense poco conocida al norte de los Ancares y al sur de la Mariña
Pallozas,
hórreos y oficios de antaño. La Galicia secular pervive aquí como en los
tiempos de Rosalía o los de Fernández Flórez, con su secuela de ríos y
'corredoiras' y sus bosques embrujados.
Aquí yace
panza arriba / O Cazote de Fonfría, /postura que le agradó / mientras le duró
la vida". Este epitafio (en gallego), en la pequeña aldea de Fonfría, en
las montañas de A Fonsagrada, es un ejemplo del particular carácter de los
habitantes de esta remota región gallega perdida en la frontera con Asturias.
Una región olvidada y desconocida hasta por los propios gallegos. Al norte de
los Ancares y al sur de la Mariña lucense, la comarca de Lugo que mira al mar,
el territorio de A Fonsagrada se caracteriza por su alejamiento de todos los
núcleos principales de la zona; lo cual determina su naturaleza, junto con su
orografía montañosa. Quizá por ello, el Gobierno de la Xunta de Galicia planea
una actuación global en él que lo rescate de su olvido secular.
Entretanto,
los habitantes de la región, que, por no tener, no tiene siquiera un nombre que
la identifique (el de A Fonsagrada es el de su cabecera), continúan su vida
ajenos a todos, condenados, como siempre, a vivir en sus aldeas en condiciones
bastante duras, lo mismo que sus antepasados. Tan sólo la capital, un pueblo de
2.000 vecinos, presenta rasgos de una población moderna, gracias a su condición
de centro de servicios. Una función que cumple desde su origen, cuando surgió,
al borde del Camino de Santiago que viene por el norte (el que trae a los
peregrinos que llegan desde Asturias), en torno al mercado que se celebraba
junto a la fuente de la que recibió su nombre. Solamente así se explica su
emplazamiento en lo alto de una montaña, en uno de los lugares más elevados del
territorio, sometida a todos los vientos. Justo todo lo contrario de la Pobra
de Burón, la antigua capital de la comarca, que está en el fondo del valle,
prácticamente a los pies de aquélla.
A Fonsagrada
en sí no tiene nada de particular. Salvo el conjunto de viejas casas que
sobreviven junto a la iglesia (el lugar donde surgió), el resto es un
pueblo-calle con cierto aire del Oeste. Cuatro comercios y algunos bancos dan
cierto cuerpo a la población junto con varios bares y restaurantes (alguno,
como el Cantábrico, digno de cualquier ciudad) donde se citan los
fonsagradinos. Pero su territorio ofrece un sinfín de valles, aldeas, caminos y
rincones casi de ensueño. La Galicia secular pervive en esta región como en los
tiempos de Rosalía o los de Fernández Flórez, con su secuela de ríos y
corredoiras y sus bosques embrujados y animados. Hay también restos romanos (de
minas de oro y de mineral de hierro) y alguna torre feudal, aunque, por lo general,
la tierra se califica por su pobreza. Como escribió Ramón Otero Pedrayo, uno de
los escasos autores que se dignaron escribir sobre ella, el factor que la
define es la distancia.
Caminos de vértigo
Distancia de
la ciudad y entre sus distintos valles, donde se asientan pequeños pueblos y
aldeas prácticamente sin comunicación con los de otras zonas. Trayectos de
largo tiempo tienen que hacer sus vecinos para ir de un lugar a otro, incluso
para acceder a sus propios campos. Y todo ello por caminos tortuosos y
pendientes, cuando no directamente de vértigo, como la carretera que baja desde
El Acebo, el puerto que comunica A Fonsagrada con Negueira de Muñiz, el concejo
colindante por el este y con el valle del río Navia, que separa a ambos de
Asturias.
Pero, a
cambio, los tesoros que ofrece son infinitos. Así, sus propios paisajes, con
montañas imponentes y valles intercalados entre sus pliegues, que a veces no se
ven hasta estar encima de ellos. Valles como el de Logares, al norte de la
comarca, con sus mínimas aldeas y sus tejos milenarios (en Carballido hay tres
que dan sombra a todo el pueblo), o como el del Navia, al este, ya junto a
Asturias, que forma un gran cañón cuyas laderas acogen viejas fornazas (restos
de fundiciones mineras) y hasta colonias de hippies en la margen que despobló
el embalse. Colonias que ahora se comunican por una pista, pero que hasta hace
muy poco tenían que cruzar el embalse en barca para acceder a la orilla
opuesta, ya fuera para comprar o para llevar a sus hijos al colegio de Negueira.
La actividad
humana ha dejado también su huella en esos paisajes. Como en otras partes de
Galicia -los Ancares, sobre todo-, abundan en la comarca los famosos y
estéticos cortiños, colmenares rodeados por altas tapias de piedra con el fin
de protegerlos del ataque de los osos, y, por supuesto, los tradicionales
hórreos, ya sea en su versión gallega -los más normales-, ya sea en la
asturiana, en los pueblos más cercanos a la raya con Asturias, y hasta alguna
palloza superviviente de las muchas que debió de haber en tiempos.
Aunque, posiblemente, la joya antropológica
por excelencia de la región, por su significado y por estar aún en
funcionamiento, sea el célebre mazo de La Porteliña, la ferrería hidráulica
medieval en la que el señor Vicente continúa haciendo cuchillos al modo
tradicional y que es la única, al parecer, que queda viva en toda Galicia.
Como el
señor Vicente, aún queda gente en A Fonsagrada que continúa ejerciendo oficios
tradicionales (uno de ellos, Oliverio, en la aldea de Queixoiro, que construye
en sus ratos libres birimbaos o arpas de boca, el instrumento típico de la
tierra: su música parece nacer de las montañas, según dicen), pero la mayoría
ha derivado ya hacia actividades más productivas, como la ganadería o el sector
servicios.
Días de mercado
La ganadería
pervive en toda la zona, dándole su peculiar carácter, sobre todo en las áreas
más aptas para su desarrollo, y el sector servicios se concentra casi
exclusivamente en A Fonsagrada, adonde acuden las gentes de las aldeas a hacer
sus compras, sobre todo los días de mercado. Esos días, que son el primero y el
tercer lunes de cada mes, el pueblo se llena de lugareños que comparten sus
alegrías y sus preocupaciones ante un plato de butelo o una botella de vino en
cualquiera de los distintos bares del pueblo mientras olvidan por unas horas
sus soledades en las aldeas en las que viven aislados durante todo el resto del
tiempo. Esos días y cuando los que se fueron de ellas regresan, en sus taxis
con matrículas de Madrid o Barcelona o en sus modernos turismos, los que
ejercen otros oficios, para rememorar junto a sus vecinos los años en los que
ellos también vivían allí, no son, empero, los mejores para viajar por el
territorio. Para viajar por él son mejores los restantes, cuando el invierno lo
cubre de nieve y hielo o cuando la primavera lo pinta de mil colores, como el
otoño, y resuenan en él las palabras que don Ramón Otero Pedrayo escribió en el
pasado siglo: "O país de Fonsagrada: altas terras de serras cámbricas, vales
estreitos en plena formación, longos invernos, ausencia de formas maduras,
importancia do vento...".
Julio
Llamazares (1955, Vegamián, León), novelista, autor de El río del olvido, Luna
de Lobos y La llluvia amarilla, entre otras.
Muchas gracias a los organizadores y a todo el grupo, fué un placer compartir con vosotros el fin de semana¡
ResponderEliminarA través de vosotros he conocido lugares y vivido experiencias que me han aportado mucho y que si no es por Vintedouspes, yo nunca hubiera vivido; por ello estaré siempre en deuda con vosotros.
Un abrazo enorme.
Bea Mariño
18 de octubre de 2018, 7:52