lunes, 22 de mayo de 2023

Río Verdugo (Ponte Caldelas) 11 de xuño do 2023

O domingo 11 de xuño o Club de Montaña do Barbanza Vintedouspés organiza a ruta "Río Verdugo" (Ponte Caldelas).

Son sobre 17 km, dificultade: fácil. Vamos en autobús, coste por persoa 7 €, o club paga a mitade do coste do autobús. So poden ir socios/as do club.  

Os puntos de encontro son ás 8 diante da Casa da Cultura de Boiro e ás 8 e 10 rotonda Te (Rianxo) e ás 8 e vinte rotonda Repsol (cerca de Catoira).

Para inscribirte:

1.- Contesta a este correo electrónico indicando nome e apelidos e onde te incorporas antes das 21 horas do xoves 8 de xuño.

2.- Ingresa 7 € por persoa na conta do club ES2520800310553000121101 (Abanca), deixando constancia no ingreso o nome da persoa/parella ou grupo inscrita.

Se te incribes, o 10 de xuño a partir das 18 horas revisa o noso blog por se hai algún cambio de última hora.

Información da ruta facilitada por MCMOLEDO:

El río Verdugo riega las tierras de Ponte Caldelas por las que transcurre esta caminata.

El inicio y el final coinciden con el denominado “Sendeiro azul do Río Verdugo” que abandonamos para ver los saltos del Río Verdugo, un Foxo Do Lobo y Los molinos del río Calvelle.

El sendero comienza y termina en Ponte Caldelas al pie del antiguo balneario, hoy ya inexistente. Allí mismo el río ya se nos mostraba particularmente lleno de vida y belleza.

Después vamos caminando siempre pegaditos al río, por su margen derecho. Pasaremos debajo de una pasarela peatonal y nos encontraremos con un recio y majestuoso puente.

Llegados a la Playa Fluvial de A Calzada recordamos que fue una de las primeras playas fluviales en conseguir la bandera azul. Así como este sendero se trata del primer sendero azul de interior de toda España.

Ayer era un placer contemplar las aguas en movimiento del Verdugo. Aunque en este primer tramo el Verdugo suele mostrarse calmo y sereno al caminante.

He de decir que para mí uno de los momentos más interesantes de esta parte de la ruta es cuando tenemos que cruzar de orilla y lo hacemos por las poldras o piedras acondicionadas para ese efecto.

Y lo hacemos en varias ocasiones. Primero en Los Pasos de Porto de Abaixo para acceder al margen izquierdo del río.

Después sobre Los Pasos de A Larpea de poca longitud sobre un pequeño regato. Y finalmente saltamos sobre los numerosos e impresionantes Pasos de Portasouto.

Y ayer, con el río pleno de caudal, era todavía más emocionante el deslizar nuestros pasos sobre ellos.

Pues la senda que nos conduce hasta los pasos está llena de momentos mágicos por lo que es una verdadera gozada estar allí y poder disfrutar de instantes inolvidables.

Después de las últimas poldras nosotros abandonamos momentáneamente el sendero azul en La Carballeira de Portasouto y fuimos al encuentro del lugar en donde el Verdugo se transforma en un niño saltarín y juguetón ofreciéndonos un magnífico espectáculo de sonido, luz, color y vida.

Todavía con las imágenes del Verdugo arribamos al enclave en donde se encuentra un foxo do lobo, parcialmente reconstruído y que nos permite imaginar las escenas que a su alrededor se vivían no hace mucho tiempo.

Poco después nos volvemos a encontrar con el líquido elemento proporcionado de nuevo por el Verdugo en forma de pozas y rápidos. Y sucede justo en el paraje en donde El Río Calvelle, uno de sus afluentes, le ofrece su regalo en forma de agua pura y cristalina.

En la senda que seguimos a continuación nos van a ir apareciendo una serie de molinos que, junto con el río Calvelle y el enclave en donde se encuentran, constituyen otro de los momentos mágicos de la caminata. Incluso se nos ofrece una grata sorpresa en forma de cascada.

Todavía hay más molinos esparcidos a una y otra orilla del Calvelle. A algunos de ellos llegamos después de atravesar una magnífica pontella. Bajo la cual las aguas van calmas y serenas.

Y ya los últimos molinos que visitamos son los molinos de Calvelle cerca de ese lugar y también en un precioso paraje.

Después de todas estas experiencias sentidas y vividas vamos iniciando el regreso al sendero azul que retomamos en La Corredoira da Sorreira.

Poco después enlazamos con el tramo ya recorrido en un principio y que nos lleva al punto de inicio.

Resaltar que la parte de la senda coincidente con El Sendeiro Azul está señaliza con marcas azules como su nombre indica, después encontraremos señales de la Senda "Almiñas y Foxo do lobo" pero hay una gran parte de esta caminata en donde no hay señales de ningún tipo por lo que recomendamos el uso del GPS si se quiere realizar tal cual nosotros la caminamos.

En el momento de realización los caminos se encontraban en buenas condiciones para la práctica del senderismo. Si bien para acceder a los saltos del Río Verdugo hay algunos metros de tojo en el inicio pero pasamos bien y mereció la pena llegar hasta allí.

sábado, 6 de mayo de 2023

29, 30 de abril, 1 de maio polo Courel

O Club de Montaña do Barbanza Vintedouspés organiza o 29, 30 de abril e 1º de maio no Courel:

Venres 28: Visitamos museo etnográfico de Quiroga. 

Sábado 29: ruta Seoane-Vilar-Vilamor.

Rio Lor

Alvarizas
Alvarizas




pozo das Mulas

 

ponte restaurada despois do lume sobre o rio Lor

Rio Lor

souto de Vilar
 
Domingo 30: ruta Devesa da Rogueira-Formigueiros.

Devesa da Rogueria ao fondo

pico Formigueiros

subindo ao Formigueiros

Devesa da Rogueira

fontes do Cervo

Devesa da Rogueira

Devesa da Rogueira

Devesa da Rogueira
 
Paseo polo val das Mouras


 
Concerto en Vilamor





1º de maio: ruta do rio Pequeno.

souto de Mercurín


Mercurín

Castro de Brio

val do rio Pequeno

Castro de Brio ao fondo



 

Aloxámonos e ceamos nas Casas do Comerciante en Vilamor, quedamos moi contentos.

 Damos as grazas publicamente á oficina de turismo de Folgoso pola información facilitada


miércoles, 3 de mayo de 2023

Ruta das mil fervenzas de San Paio e Mazaricos o 21 de Maio


Distancia aprox  8,5 km, circular.

 Dificultade técnica media alta

 Tempo en movemento aprox 4 ½ h 

Ruta impresionante onde podemos ollar infinidade de cascadas e fervenzas a cal máis bonita e máis grande.

 Tendo en conta unha serie de tramos algo complicados por resbaladizos, sen sinalización e dificultade do sendeiro e importante dicir de levar bo calzado, bastóns e algún tenteempé.

 En pequenos puntos fai falla axudarnos ou senon gatear e trepar.

A ruta é de admirar pola súa beleza, sobre 17 fervenzas, moita sombra, pontes de paso feitas con paus de madeira pero firmes e curiosas, tamén pasaremos por un canal seco que pode ser difícil se tes vértigo pero sen problema indo en grupo

 Vistas, vexetacion, muiños, fotografía.