Ruta do 16 de febreiro de 2025 Chans do Barbanza, Arca do Barbanza e dolmen Casarota do Fusiño (Pobra do Caramiñal e Boiro). Iremos en coches particulares. Ruta para socios/as
Breve descrición do percorrido: Empezaremos a andar perto de San Isidoro de Postmarcos iremos por camiños e pistas de terra cara A Portela e o río Barbanza de aí iremos polas Chans do Barbanza ata a Arca do Barbanza, este túmulo é o maior culto á morte da súa época.
“Os túmulos son a máxima expresión que chegou a nós das
primeiras sociedades produtoras, que deciden levantar unhas robustas
construcións para acoller o descanso eterno dos membros desas comunidades que
perecen. Quizás un dos exemplos máis sobresalientes sexa a Arca do Barbanza,
situada nas inmediacións do curso medio do Río Barbanza e que se mantén en
relativo bo estado de conservación, apreciándose a cámara ou dolmen, que está
formado por enormes lousas de granito, algunha delas supera as 7 toneladas de
peso. Tratouse dunha obra colosal para a época o que suxire que se trataban de
comunidades con grandes capacidades, non só construtivas senón tamén de
cohesión social, que facilitaron a construción de magníficos exemplos do
megalitismo (mega=grande, litos=pedra)” (información facilitada na web de
turismo do Concello de Boiro).
Na ruta vimos unha
excavación arqueolóxica cercana ao rio Barbanza, Concha, unha socia e asistente
á ruta interesouse polo tema e atopou esta información publicada na Voz de
Galicia o 20 de xullo de 2024:
“La excavación en A Corte do Santo saca a
la luz una antigua estructura, cerámica y losas.
Durante esta semana se realizó una
prospección arqueológica en A Corte do Santo, situada en la sierra del
Barbanza, cerca del río Pedras
Durante esta semana se realizó una
prospección arqueológica en A Corte do Santo, situada en la sierra del
Barbanza, cerca del río Pedras cedida
Estos hallazgos ayudarán a datar el origen
de este eremitorio de A Pobra
La prospección arqueológica que esta
semana se desarrolló en A Corte do Santo, en A Pobra, ha sacado a la luz parte
de una estructura de grandes dimensiones con unos muros graníticos de 90
centímetros de grosor y varios metros de largo, además de restos de cerámica y
losas. Estos descubrimientos son muy importantes puesto que los trozos de esta
roca no son típicos de esta zona, según destacó el investigador que dirigió la
actividad, Mario Ramos.
Además, otra de las conclusiones a las que
se ha llegado es que la comunidad que habitó esta parte de la sierra del
Barbanza cercana al río Pedras decidió abandonar este espacio a conciencia.
«Colleron todo o que tiñan e marcharon», señaló el arqueólogo, que apuntó que
estos antiguos habitantes tenían nociones básicas de cantería y construcción y
que incluso pudieron levantar una pequeña presa en el río para coger agua dulce
y pescar truchas.
Aunque la hipótesis inicial era que este
posible eremitorio estuvo habitado entre finales de la Alta Edad Media y la
Plena Edad Media, ahora se abren otras opciones. El objetivo de la
investigación será conocer mejor este yacimiento y establecer su origen en la
línea cronológica, unas conclusiones que saldrán a la luz en septiembre, en una
nueva edición de las jornadas A Pobra do Caramiñal no Tempo.
Esta iniciativa fue impulsada por el
Concello pobrense en colaboración con un equipo del Laboratorio de Arqueoloxía
Medieval de la Universidade de Santiago, y se enmarca dentro del proyecto
Ecoloc, que cuenta con fondos del Ministerio de Ciencia, Innovación e
Universidades. El alcalde y concejal de Patrimonio, José Carlos Vidal,
reconoció la gran importancia de estos hallazgos y no descartó realizar una
segunda prospección arqueológica en esta zona.”
Neste enlace está o track da ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/rego-fonte-de-pedro-cabezo-rio-barbanza-casarota-do-fusino-e-arca-do-barbanza-201893330![]() |
río Barbanza |
![]() |
vendo canón do río Barbanza |
![]() |
rego fonte de Pedro Cabezo |
![]() |
canón e río Barbanza |
![]() |
rego fonte de Pedro Cabezo |
![]() |
río Barbanza |
![]() |
Arca do Barbanza |
![]() |
río Barbanza |
No hay comentarios:
Publicar un comentario