miércoles, 26 de febrero de 2025

16 de marzo ruta RIBEIRA-SAN ROQUE-MIRADOR E CASTRO DA CIDÁ-SAN ALBERTO-PEDRA DAS CABRAS

 Domingo 16 de marzo ruta RIBEIRA-SAN ROQUE-MIRADOR E CASTRO DA CIDÁ-SAN ALBERTO-PEDRA DAS CABRAS





Se queres ver máis fotos da ruta podes mirar o enlace de Wikiloc que aparece ao final desta entrada.

Comenzamos no pavillón de Coroso,ó lado do instituto. Camiñamos dous km polo paseo e o centro de Ribeira para coller a senda que sube ó parque periurbano de San Roque .O atravesamos e comenzamos a subida ó mirador da ranita e o castro da Cidá (km 4).

Dende alí temos unha pequena baixada con pedra solta ata chegar a unha pista e seguir cara ó parque do Vilar (km 6).Atravesamos o parque e chegamos o inicio da senda do río Artes (km 8). O seguimos durante 2 km ata o muiño de Correa e seguimos ata a carretara comarcal para facer a subida a ermida de San Alberto,primeira rampa un pouco màis empinada e despóis suaviza.

Alí (km14) si o tempo acompaña faremos a parada para comer e despóis xa sólo queda baixar hacia a pedra das Cabras e paseo de Coroso.


Neste enlace hai máis fotos e o track da ruta https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/parque-de-san-roque-castro-da-cida-y-petroglifo-pedra-das-cabras-desde-playa-de-coroso-ribeira-205110694

sábado, 15 de febrero de 2025

16 de febreiro de 2025 Chans do Barbanza, Arca do Barbanza, Casarota do Fusiño

Ruta do 16 de febreiro de 2025 Chans do Barbanza, Arca do Barbanza e dolmen Casarota do Fusiño (Pobra do Caramiñal e Boiro). Iremos en coches particulares. Ruta para socios/as

Breve descrición do percorrido: Empezaremos a andar perto de San Isidoro de Postmarcos iremos por camiños e pistas de terra cara A Portela e o río Barbanza de aí iremos polas Chans do Barbanza ata a Arca do Barbanza, este túmulo é o maior culto á morte da súa época.

“Os túmulos son a máxima expresión que chegou a nós das primeiras sociedades produtoras, que deciden levantar unhas robustas construcións para acoller o descanso eterno dos membros desas comunidades que perecen. Quizás un dos exemplos máis sobresalientes sexa a Arca do Barbanza, situada nas inmediacións do curso medio do Río Barbanza e que se mantén en relativo bo estado de conservación, apreciándose a cámara ou dolmen, que está formado por enormes lousas de granito, algunha delas supera as 7 toneladas de peso. Tratouse dunha obra colosal para a época o que suxire que se trataban de comunidades con grandes capacidades, non só construtivas senón tamén de cohesión social, que facilitaron a construción de magníficos exemplos do megalitismo (mega=grande, litos=pedra)” (información facilitada na web de turismo do Concello de Boiro).

 Posteriormente voltaremos cara A Portela por outra zona e veremos o dolmen Casarota do Fusiño e desde aí iremos ao punto de inicio.

Na ruta vimos unha excavación arqueolóxica cercana ao rio Barbanza, Concha, unha socia e asistente á ruta interesouse polo tema e atopou esta información publicada na Voz de Galicia o 20 de xullo de 2024:

“La excavación en A Corte do Santo saca a la luz una antigua estructura, cerámica y losas.

Durante esta semana se realizó una prospección arqueológica en A Corte do Santo, situada en la sierra del Barbanza, cerca del río Pedras

Durante esta semana se realizó una prospección arqueológica en A Corte do Santo, situada en la sierra del Barbanza, cerca del río Pedras cedida

Estos hallazgos ayudarán a datar el origen de este eremitorio de A Pobra

La prospección arqueológica que esta semana se desarrolló en A Corte do Santo, en A Pobra, ha sacado a la luz parte de una estructura de grandes dimensiones con unos muros graníticos de 90 centímetros de grosor y varios metros de largo, además de restos de cerámica y losas. Estos descubrimientos son muy importantes puesto que los trozos de esta roca no son típicos de esta zona, según destacó el investigador que dirigió la actividad, Mario Ramos.

Además, otra de las conclusiones a las que se ha llegado es que la comunidad que habitó esta parte de la sierra del Barbanza cercana al río Pedras decidió abandonar este espacio a conciencia. «Colleron todo o que tiñan e marcharon», señaló el arqueólogo, que apuntó que estos antiguos habitantes tenían nociones básicas de cantería y construcción y que incluso pudieron levantar una pequeña presa en el río para coger agua dulce y pescar truchas.

Aunque la hipótesis inicial era que este posible eremitorio estuvo habitado entre finales de la Alta Edad Media y la Plena Edad Media, ahora se abren otras opciones. El objetivo de la investigación será conocer mejor este yacimiento y establecer su origen en la línea cronológica, unas conclusiones que saldrán a la luz en septiembre, en una nueva edición de las jornadas A Pobra do Caramiñal no Tempo.

Esta iniciativa fue impulsada por el Concello pobrense en colaboración con un equipo del Laboratorio de Arqueoloxía Medieval de la Universidade de Santiago, y se enmarca dentro del proyecto Ecoloc, que cuenta con fondos del Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades. El alcalde y concejal de Patrimonio, José Carlos Vidal, reconoció la gran importancia de estos hallazgos y no descartó realizar una segunda prospección arqueológica en esta zona.”

Neste enlace está o track da ruta:

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/rego-fonte-de-pedro-cabezo-rio-barbanza-casarota-do-fusino-e-arca-do-barbanza-201893330

río Barbanza


vendo canón do río Barbanza

rego fonte de Pedro Cabezo

canón e río Barbanza

rego fonte de Pedro Cabezo


río Barbanza

Arca do Barbanza

río Barbanza


jueves, 13 de febrero de 2025

17 e 18 de maio 2025 fin de semana por A Fonsagrada e Oscos (Asturias)

Aproveitando o festivo do 17 de maio, que é sábado organizamos unha saída por A Fonsagrada e Oscos (Asturias). So poden ir socios/as. Iremos en coches particulares, senón tes con quen ir podes contactar con nos. Cada coche organízase para ir e compártense os gastos.

Cabe a posibilidade de facer 1 ou 2 noites, é dicir, quen queira pode reservar as noites do venres e sábado ou so a do sábado. A cea do sábado en grupo pagarase no restaurante.

Plan previsto de rutas:

O sábado 17 faremos a ruta de A Coba (Oscos) de aproximadamente 14, 3 km dificultade media. Información facilitada polo concello de Sta. Eulalia de Oscos “Empezamos la ruta en la hermosa aldea de Ferreira, una de las mejor conservadas del municipio, donde podemos admirar la arquitectura popular de la zona, mientras paseamos por sus estrechos caminos a la sombra centenarias parras. Tras cruzar el pueblo iniciamos el ascenso hacia Nonide, adentrándonos poco a poco en manchas boscosas de castaños, robles y abedules que se abren en pequeños claros permitiéndonos ver el cañón del río Agüeira en su rápido discurrir hacia su desembocadura en el río Navia.
Pasando Nonide iniciamos un fuerte descenso inmersos en un gran bosque de castaños, en cuyas laderas podemos ver “cortines“ construcciones circulares de piedra que protegen las colmenas de los ataques de fauna, y del fuego. Pronto llegaremos al río Allonca que trae las aguas de la vecina Galicia y las vierte al río Agüeira en una zona conocida como “ ponte de A coba” lugar ideal para darnos un baño y continuar con energía el ascenso, hacía La Coba y Coba; a partir de aquí bordearemos la montaña a media ladera entre el brezo, tojo y escoba alternados con pequeños bosquetes de árboles autóctonos, que nos harán llegar de nuevo a Ferreira de forma rápida y agradable. De nuevo en el punto de partida no podemos finalizar el día sin disfrutar del área turística de Ferreira donde podremos descansar y practicar actividades acuáticas ( piragüismo, pesca, baños, etc.)”

domingo 18 faremos outra ruta de características similares á do sábado ou algo máis curta que está pendente de concretar.

Dependendo das condicións climatolóxicas este plan pode sufrir algunha variación. Cando se acerquen as datas crearemos un grupo de whatsapp para concretar os últimos detalles.

Hai que levar auga e algo para comer en cada ruta.

Estaremos aloxados nos hostais Cantábrico e Casa Manolo (A Fonsagrada)

Para inscribirse hai que:

facer un ingreso 

Quen colla dúas noites en habitación doble 66 € por persoa (habitación e almorzos)

Quen colla unha noite en habitación doble 33 € por persoa (habitación e almorzo)

Quen colla dúas noites en habitación individual 96 € por persoa (habitación e almorzos)

Quen colla unha noite en habitación individual 48 € por persoa (habitación e almorzo)

na conta do club ES2520800310553000121101 (Abanca), deixando constancia no ingreso Fonsagrada, o nome da persoa/parella ou grupo inscrita.

contestar a este correo electrónico indicando que é para inscribirse na saída da Fonsagrada, nome e apelidos, e con quen vas durmir, no caso de que non saiba con quen vai durmir o club asignaralle compañeiro/a. Neste caso de non aparecer compañeiro e ter que durmir en habitación individual deberá pagar a posteriori a diferencia por habitación individual.

O prazo para inscribirse remata o xoves 6 de marzo ás 22 horas. Se tes alguna dúbida respecto a esta saída podes contactar con nos por correo electrónico.

Nestes enlaces tes información sobre a zona á que vamos

https://terrasdeburon.es/es/a-fonsagrada/

https://www.oscoseoturismo.com/


 

miércoles, 12 de febrero de 2025

Información de rutas

 Próximas rutas do noso club (as datas son orientativas, cando se acerquen enviaremos correo concretando):

16 de marzo: Ribeira - castro da cidade.

Camiño de Santiago a Fisterra:

1ª etapa 30 de marzo  Santiago - Negreira (será aberta a non socios/as)

2ª etapa 13 de abril Negreira - Olveiroa

3º etapa 27 de abril Olveiroa - Cee ou Corcubión

4ª etapa 11 de maio Cee ou Corcubión - Fisterra

17 (festivo) e 18 de maio fin de semana, dúas rutas pola zona de A Fonsagrada e Oscos (Asturias)

8 de xuño monte Tahume (Porto do Son)

29 de xuño ruta por Vimianzo ou Zas

20 de xullo ruta por Cuntis

En agosto faremos unha ruta nocturna.

 _____________________

O 23 de febreiro hai a andaina de Noia de 25 ou 15 km https://trabandainas.com/andaina-noia-2025/

 

Información das andainas da federación https://fedgalmon.gal/andainas/

 

Calendario de cursos da federación  https://fedgalmon.gal/calendario-cursos/