Páginas

sábado, 19 de abril de 2025

27 de abril faremos a terceira etapa do Camiño de Santiago a Fisterra, Lago – Cee

Bo día, o domingo 27 de abril faremos a terceira etapa do Camiño de Santiago a Fisterra,  Lago – Cee. Sobre 26 km, se algún quere facer menos kilómetros o autobús o levará ata olveiroa e empezará aí, así serán sobre 20 km.

 É unha ruta so para socios/as e iremos en autobús. O autobús non pode agardar pola xente, debedes estar 5 minutos antes da saída nos puntos de encontro. Aconsellamos levar algo para comer, cantimplora con auga e unha mochila para deixar no autobús e mudarse ao chegar.

 Aparte desta está previsto o 11 de maio, última etapa, Cee - Fisterra

 Puntos de encontro para coller camiñantes: 

 Avda da Constitución de Boiro, zona da Casa da Cultura, enfrente a tenda aluzine ás 8.

  Diante do Mercadona de Noia ás 8 e 20

  Lago (Mazaricos) ás 9 para empezar a andar.

 Se algún non é da zona do Barbanza e quere ir directamente a Lago antes de inscribirse deberá contactar co club por correo electrónico ou teléfono para concretar, falalo alomenos 1 día antes de que remate o prazo.

  INFORMACIÓN DA ETAPA (facilitada por Pepe Roca en Wikiloc):

 0,00 Km. > Lago

 Salimos del Albergue Monte Aro en Lago para encaminarnos hacia los lugares de Campo Valado y Porteliñas y en poco más de un km. estaremos en Abeleiroas.

 01,1 Km.> Abeleiroas

 Seguimos descendiendo por pistas de asfalto. Llegamos al lugar de Mollón y tomamos a la derecha para unirnos a la CP-3404. Cruzamos el puente (siglo XVI) sobre el río Xallas, con importante caudal, y entramos en Ponte Olveira.

 04,5 Km.> Ponte Olveira

 Seguimos la carretera, con bastante tráfico, hasta desviarnos a la izquierda para entrar en Olveiroa.

06,3 Km.> Olveiroa

 Conserva el aspecto tradicional de las aldeas rurales gallegas y mantiene un buen número de hórreos, así como el aspecto tradicional de antaño, con callejuelas estrechas, de las aldeas rurales gallegas.

10,0 Km. > Logoso

 Seguimos recto.

 11,4 Km. > Hospital

 El nombre se refiere a un hospital de peregrinos fundado en el siglo XII.

 Seguimos a la izquierda en dirección a la inefable fábrica de hidrocarburos de Ferroatlántica. Salimos a una rotonda en la que se encuentra la bifurcación (bien señalizada) de los caminos a Fisterra y a Muxia. Nosotros seguimos a la izquierda, en dirección a Fisterra. Pasada la fábrica de hidrocarburos tomamos una pista a la derecha.

 14,7 Km. Cruceiro Marco do Couto. Cruzamos la carretera y seguimos recto, avanzando por largos y solitarios caminos a través de las peladas montañas de Buxantes.

 16,6 Km. Capela de Nosa Señora das Neves. Bonita ermita del siglo XVIII, emplazada en un entorno bucólico. Superamos un arroyo y seguimos por tranquilas pistas forestales. Vemos por primera vez el océano Atlántico, aún lejano, a mano izquierda.

20,1 Km. Capela de San Pedro Mártir. Es del siglo XVI. Continuamos en la misma dirección.

22,7 Km. Cruceiro da Armada. Para llegar a dicho cruceiro seguimos 100 metros un sendero a mano derecha. Aquí se nos abre a la vista la Ría de Corcubión y el Cabo Fisterra, en el extremo sur de la Costa da Morte. El nombre "Costa da Morte", que se refiere a una comarca natural costera, tiene su origen en la "muerte" del sol en el horizonte. El camino sigue en fuerte bajada hasta Os Camiños Chans, donde tomamos a la derecha la carretera (Av. Fernando Blanco) durante unos 0,65 km. hasta encontrar el poste kilométrico 1 en que la dejamos doblando a la izda. por la calle Da Madalena. Pasamos ante la Guardería Mnpal. y seguimos siempre recto hasta encontrar el cruceiro que antecede a nuestro albergue A Casa da Fonte.

25,5 Km. > Cee

Es una de las poblaciones más antiguas de Galicia. El municipio ofrece a sus visitantes diversos testimonios de arquitectura religiosa, unido a los paisajes y el entorno de la zona:

- La iglesia parroquial de Cee, que data del siglo XIX, erigida sobre una construcción gótica del siglo XVI.

- El Pazo de Cotón, que data del siglo XVIII, ubicado en el casco antiguo de la villa de Cee, blasonado y con la simbología de sus antiguos dueños.

- Muestras de la arquitectura popular en el recorrido por el centro de Cee, con la disposición típica medieval de calles y giros estrechos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario